Fitelven 3ra Edición del 18 al 21 de septiembre en El Poliedro de Caracas

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, fue la encargada de dar inicio a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven 2025) este miércoles 17 de septiembre desde los espacios del Poliedro de Caracas.

“Porque si hay un sector que ha padecido los efectos del bloqueo económico, comercial, financiero, tecnológico, es el sector de las telecomunicaciones. Pero el hecho de que entre el año 2024 y el 2025 haya crecido las habilitaciones de Conatel en un 283%, ya hoy hay 292 operadores privados que están participando de esta actividad, refleja cuál es el empeño de Venezuela. Nunca rendirnos, nunca”, destacó la funcionaria venezolana en su discurso de bienvenida.

Asimismo, Rodríguez enfatizó que “Venezuela es un país libre, soberano e independiente. Y su economía dice lo mismo, la economía es libre, independiente”.

La vicepresidenta indicó que el motor de las telecomunicaciones, el número 13, aportó en el primer semestre de este año 7.13% al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

“Es un buen número, un extraordinario número. Si comparamos con Perú, por ejemplo, Perú está en negativo, menos 1.5, negativo Perú. México, Colombia, que están en crecimiento, no llegan a 5 puntos del PIB”, dijo.

Sobre la Fitelven, Rodríguez enfatizó que es un evento para celebrar y aplaudir al sector tecnológico del país.

Datos del sector

Asimismo, resaltó que existen más de 17,5 millones de suscriptores a internet fijo y más de 22,5 millones de usuarios en internet móvil, servicio que se presta en casi el 100%, a través fibra óptica. Con respecto a las habilitaciones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, crecieron 283% entre 2024 y este año.

Por su parte, el vicepresidente Sectorial de Obras y Servicios Públicos, Jorge Márquez, indicó que este evento marca un hito al trascender fronteras con la participación de seis empresas tecnológicas internacionales, “lo que evidencia el creciente interés global en el desarrollo tecnológico del país”. También aportó el dato de un crecimiento en un 338%, gracias al gran despliegue de fibra óptica en todo el país, lo que se traduce en 13 Terabytes de consumo con una proyección de alcanzar 25 Terabytes en los próximos años.

Márquez aseguró que 144 empresas están presentes en el Poliedro mostrando todo su potencial tecnológico e intercambiando conocimientos que permitan la generación de negocios entre iguales.

“(…) queremos ser una potencia con nuestros propios medios”, expresó.

Cabe destacar que, hasta el próximo 21 de septiembre, este cosmos de conectividad desplegará un universo de oportunidades en más de 5.400 metros cuadrados de exposición. El evento, que se consolida como la cita más relevante y ambiciosa del ecosistema digital en Latinoamérica, albergará a 187 expositores, incluyendo a los gigantes de las telecomunicaciones y actores emergentes que moldean el futuro de las comunicaciones.

 



Ver fuente

Related Post