La evolución de las reglas de las carreras de relevos por equipos

Equipo de relevo 4x100 ItaliaLos compañeros de equipo de Winners Italia (de izq. a der.) Lorenzo Patta, Lamont Marcell Jacobs, Eseosa Desalu y Filippo Tortu celebran al final de la final masculina de relevos 4×100 metros durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Olímpico de Tokio el 6 de agosto de 2021. AFP – ANDREJ ISAKOVIC

Las carreras de relevos por equipos en atletismo, natación y otros deportes han pasado por muchos cambios. Las primeras reglas, establecidas a principios del siglo XX, eran bastante simples y solo se referían al paso del testigo o al contacto con el borde de la piscina. Hoy en día, las normas son mucho más complejas y abarcan las zonas de relevo, el orden de salida e incluso los requisitos de equipamiento. Todo ello está relacionado con el aumento del nivel de competencia y de la velocidad. Si te interesan las carreras de relevos, también puedes apostar online en Honduras en una gran variedad de deportes.

Uno de los cambios clave fue la introducción de zonas de relevo estrictas, de 20 metros de longitud en atletismo y de 5 metros en natación. El incumplimiento de estas normas conlleva la descalificación, lo que aumenta la disciplina de los equipos. Además, las federaciones internacionales están precisando el orden de los cambios en la composición de los equipos y las normas de grabación en vídeo para evitar situaciones controvertidas. Como resultado, los equipos se preparan para los relevos prestando especial atención a los detalles. Si disfrutas del trabajo en equipo de esta prueba, puedes apostar 1xBet online en Honduras y apoyar a tus equipos favoritos en diferentes torneos.

Nuevas normas y control

Las normas actuales tienen en cuenta los avances tecnológicos. Por ejemplo, los bloques de salida en atletismo están equipados con sensores que registran la reacción en menos de 0,1 segundos. En natación, los sistemas electrónicos determinan la precisión del toque con una precisión de milésimas de segundo. Estas medidas aumentan la objetividad y la equidad de las competiciones.

Hechos principales que reflejan los cambios en las reglas de los relevos:

  • 20 m: longitud de la zona de relevo en carrera.
  • 5 m: zona de toque en natación.
  • 0,1 s: reacción mínima permitida en la salida.
  • 4 participantes: composición estándar del equipo.
  • 2: número permitido de sustituciones en grandes torneos.

Estas normas exigen a los equipos una gran coordinación y una técnica perfecta. Un error de un participante puede costarle la medalla a todo el equipo. Por eso, los entrenamientos incluyen cada vez más decenas de repeticiones de relevos y salidas en condiciones lo más parecidas posible a las de la competición. Gracias a las estrictas normas y a las tecnologías modernas, los relevos se han vuelto más dinámicos y justos. Cada acción del atleta se registra con precisión y la intriga se mantiene hasta la última centésima de segundo. Esto hace que las carreras de relevos por equipos sean una de las competiciones más tensas y emocionantes.

 

Ver fuente

Related Post