Yván Gil criticó a Guyana por su discurso en la ONU: ‘lo plagarón de falsedades’

El canciller de Venezuela, Yván Gil criticó el discurso del presidente de Guyana, Irfaan Alí, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas este 24 de septiembre, calificándolo de “plagado de falsedades, manipulación y sometimiento a los intereses del imperio y de las transnacionales”.

En un mensaje difundido a través de su canal de Telegram, el funcionario afirmó que el mandatario guyanés “pretende mostrarse como víctima” cuando, en realidad, actúa como “administrador de ExxonMobil y heredero de la tutela colonial británica” en la región.

Gil cuestionó la postura de Guyana al señalar que el presidente Alí “habla de ‘derecho internacional’ mientras desconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966”.

Según el canciller, Guyana viola la Carta de la ONU al entregar unilateralmente recursos en un territorio en disputa y “pisotear la soberanía que dice defender”.

“El presidente de Guyana vuelve a presentarse en la ONU con el mismo libreto de siempre: un discurso plagado de falsedades, manipulación y sometimiento a los intereses del imperio y de las transnacionales. Pretende mostrarse como víctima cuando en realidad actúa como administrador de ExxonMobil y heredero de la tutela colonial británica”, se lee.

A pesar de las declaraciones, concluyó que el pueblo venezolano tiene claro que el territorio del Esequibo les pertenece “por historia y por derecho”, y que esta verdad no será “alterada” por la “mentira y la corrupción” de quienes, a su juicio, “venden su patria”.

Guyana advierte que las acciones de Venezuela en el Esequibo «son una amenaza»

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, denunció este miércoles ante la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas las “repetidas amenazas” de Venezuela por la disputa sobre el Esequibo.

En su alocución, el mandatario reiteró que el caso está en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ente que -en 2023- le ordenó a Venezuela, país que no reconoce su jurisdicción, “no alterar el status quo”.

“Venezuela persiste con hechos unilaterales y amenazas de anexión, violando flagrantemente el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los principios que sostienen el orden mundial. Si los derechos de un pequeño Estado pueden pisotearse, y se puede hacer caso omiso a una corte internacional, ¿qué protección queda para cualquier nación?”, comentó.

Ante esto, Alí precisó que su nación sigue creyendo en el Derecho Internacional, resaltando que su derecho al territorio “no es negociable”.

Disputa territorial por el Esequibo

El conflicto por el territorio del Esequibo es una disputa territorial de larga data entre Venezuela y Guyana, que ha escalado en los últimos años. Mientras Venezuela reclama la soberanía sobre el territorio basándose en el Acuerdo de Ginebra de 1966, Guyana defiende la validez de las fronteras establecidas en el Laudo Arbitral de París de 1899.

El gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, mantiene una postura firme en la defensa de su soberanía sobre el Esequibo. En diciembre de 2023, se convocó un referéndum consultivo que, según cifras oficiales, recibió un apoyo abrumador para la creación de un nuevo estado que incluya el territorio sin limitar.

El gobierno venezolano no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en este caso, argumentando que el Acuerdo de Ginebra establece que la disputa debe resolverse a través de negociaciones directas entre las partes.

Por su parte, el gobierno de Guyana, liderado por Irfaan Alí, insiste en que el Laudo Arbitral de 1899 es una «solución plena, completa y definitiva». Guyana llevó el caso a la CIJ, y en 2023, la corte emitió una medida cautelar que ordenó a Venezuela no tomar ninguna acción que pudiera alterar el statu quo del territorio.

Ver fuente

Related Post