El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles condenó este lunes que la administración de Nicolás Maduro no aumente el salario mínimo de los trabajadores públicos, a pesar de la devaluación del bolívar frente al dólar.
En su mensaje publicado en X, el diputado electo señaló que, a semanas del inicio de la temporada navideña, los venezolanos no cuentan con el poder adquisitivo necesario para poder acceder a la alimentación de su familia.
“El poder decretó la Navidad a partir del 1 de octubre. ¿Y qué Navidad puede celebrar un maestro que debe tomar tres transportes diarios y aún así su sueldo no le alcanza ni para alimentar a su familia? Esos mismos maestros que ven como el dólar sube todos los días, pulverizando el salario y condenando a los trabajadores a vivir en la pobreza”, consultó.
Capriles sostuvo que el actual salario que devengan los trabajadores venezolanos se “hace sal y agua” debido a la devaluación de la moneda. Además, puntualizó que debido a la crisis salarial, los maestros deciden “abandonar las aulas” porque “no pueden vivir” de su trabajo.
Ante esto, aseveró que el Gobierno “podrá encender las luces de Navidad en octubre por decreto, pero no puede esconder la oscuridad de la crisis. ¡Urgen salarios dignos! ¡Urgen soluciones reales para la gente! ¡Solidarios con los maestros y del lado de la educación siempre!”.
Capriles llama a crear un “fondo laboral”
El 26 de septiembre, el diputado reiteró su llamado a la administración de Maduro de implementar un “fondo laboral” que asista a los trabajadores públicos y pensionados.
En un mensaje publicado en su cuenta en X, el exgobernador rechazó que el gobierno chavista “no atienda” la situación interna del país, subrayando la necesidad de aprobar un aumento del salario mínimo, el cual se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022.
“Maduro y su cúpula quieren ahora solo hablar de conflicto externo y de la geopolítica. ¿Y la situación interna del país qué? ¿Cómo se puede vivir con un salario mínimo y una pensión de apenas 130 bolívares mensuales (0.74$), cuando un solo pasaje cuesta 40Bs?”, consultó.
Capriles destacó que a diario la inflación aumenta el costo de la vida en el país, por lo que rechazó que el gobierno no se manifieste a favor de los trabajadores públicos venezolanos.
Ingreso mínimo integral
El Gobierno de Nicolás Maduro ha mantenido el salario mínimo en 130 bolívares desde marzo de 2022, un monto que actualmente equivale a menos de un dólar mensual. Para intentar compensar la pérdida de valor, el Ejecutivo ha optado por un sistema de bonificaciones que se administran a través del Sistema Patria.
El más destacado es el denominado Bono Contra la Guerra Económica (o Bono de Guerra Económica), cuyos montos se han incrementado a lo largo de 2024 y 2025 para alcanzar, junto con el cestaticket, un «ingreso mínimo integral» que supera los 100 dólares, dependiendo del tipo de trabajador (activo, jubilado o pensionado).
Sin embargo, este esquema de bonificación, que no tiene incidencia en los cálculos de beneficios laborales ni en las pensiones de ley, ha sido criticado por por no ser una verdadera recuperación salarial.