El gobierno francés anunció este lunes un paquete de medidas destinado a reforzar la seguridad en Guadalupe, el archipiélago caribeño conocido como las Antillas Francesas.
El anuncio fue hecho por el Ministerio de Territorios de Ultramar y el ministro del Interior, Bruno Retailleau, quienes citaron los reportes sobre el «aumento de la violencia y de las actividades delictivas en la región».
Entre las acciones destacadas se incluyen la incorporación de 13 investigadores adicionales al laboratorio balístico OFAST, la creación de dos escuadrones móviles de gendarmería, la instalación de nuevas brigadas náuticas, radares de vigilancia en canales estratégicos y un dron destinado a supervisar los 700 kilómetros de costa del territorio.
Retailleau señaló que estas medidas envían “un mensaje claro a los traficantes: se enfrentarán a un Estado que nunca cede frente a la violencia”. Además, destacó la coordinación con autoridades locales y la determinación del gobierno francés para proteger a los ciudadanos.
“Con Bruno Retailleau, con todo el Gobierno y en colaboración con los representantes locales, estamos decididos a proteger a nuestros compatriotas en todas partes. No permitiremos que la violencia desfigure el rostro de Guadalupe”, agregó.
Las autoridades subrayaron que estos refuerzos buscan «garantizar la seguridad de la población y fortalecer la lucha contra el crimen organizado en la isla».
El anuncio se produce en un contexto regional marcado por la preocupación de los países del Caribe ante la creciente delincuencia transnacional y el tráfico de drogas. Recientemente, el Gobierno de Trinidad y Tobago expresó su “pleno apoyo” a la decisión de Estados Unidos de movilizar buques en la región para combatir a los carteles latinoamericanos, destacando que la violencia, la actividad de bandas y los delitos financieros han aumentado significativamente en las islas caribeñas.
La primera ministra trinitense, Kamla Persad, señaló que los ciudadanos respetuosos de la ley “no tienen nada que temer”, mientras que los Estados pequeños como el suyo no cuentan con los recursos necesarios para enfrentar a los carteles de la droga, que incluso han logrado infiltrarse en las altas esferas de la sociedad y la política.