EEUU, Trinidad y Tobago refuerzan acuerdo para disminuir el beneficio del gas natural que obtiene Venezuela

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este martes una reunión con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, para ratificar una alianza en seguridad regional y cooperación antinarcóticos.

En un comunicado del Departamento de Estado, la administración de Donald Trump reafirmó su compromiso para garantizar que la producción de gas natural en el Caribe “no genere ingresos significativos” para el Gobierno de Venezuela.

“El secretario reconoció la importancia de la seguridad energética para la prosperidad económica y la estabilidad regional de Trinidad y Tobago. Destacó el apoyo de Estados Unidos a la propuesta de gas Dragón del gobierno y las medidas para garantizar que no beneficie significativamente al régimen de Maduro”, se lee en la publicación.

Rubio enfatizó que profundizar la cooperación entre las naciones será crucial para desmantelar las “redes de narcotráfico”, fortalecer la seguridad regional y proteger la región.

Además de la coordinación energética, la reunión consolidó la alianza bilateral en materia de seguridad. Rubio elogió las acciones emprendidas por Trinidad y Tobago para combatir a las organizaciones criminales transnacionales y frenar el tráfico ilícito de narcóticos y armas de fuego.

Los líderes también abordaron la necesidad de restablecer la estabilidad en Haití, incluyendo el apoyo a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para la creación de una Oficina de Apoyo y una Fuerza de Represión de Pandillas.

Medidas en Campo Dragón

Esta postura se enmarca en la estrategia de sanciones de Washington sobre las industrias petrolera y gasífera venezolanas.

Cabe recordar que la administración estadounidense revocó en abril pasado una licencia clave que habría permitido a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) explotar el yacimiento Dragón.

Por su parte, Persad-Bissessar, al asumir su mandato el pasado 1 de mayo, había declarado el proyecto Dragón como «muerto» y orientado los intereses energéticos de su país hacia otras naciones vecinas como Guyana, Granada y Surinam.

El acercamiento entre Estados Unidos y la nueva líder de Trinidad y Tobago se produce en un periodo de incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe sur, la cual, según Washington, está justificada por la lucha contra el narcotráfico y que ha suscitado un aumento en las tensiones con Caracas.

Ver fuente

Related Post