los títulos de móvil y PC que dominan Colombia en 2025

La idea de una guerra de consolas o de ser un jugador exclusivo de una sola plataforma es cada vez más una reliquia del pasado. En 2025, la tendencia dominante es la fluidez. El gamer de hoy quiere empezar una partida en su PC de escritorio, continuarla en su portátil mientras viaja y jugar una ronda rápida en su celular mientras espera el transporte. 

Esta es la era del juego multiplataforma, un ecosistema unificado donde las barreras entre dispositivos se desvanecen. Un fenómeno que ha cambiado la forma en que jugamos, cómo competimos y nos entretenemos, con plataformas como 1Win adaptándose para cubrir eventos y torneos de eSports que se disputan tanto en PC como en móviles.

La revolución multiplataforma: por qué es importante jugar sin barreras

El concepto multiplataforma o ‘cross-platform’ ha pasado de ser una característica de nicho a un estándar de la industria. Su importancia radica en que pone al jugador, y no al dispositivo, en el centro de la experiencia. Este cambio fundamental se apoya en varios pilares que han redefinido las expectativas de la comunidad gamer en Colombia y el mundo.

Una comunidad, múltiples pantallas

El factor más importante del juego multiplataforma es el social. Gracias al cross-play, un jugador en PC puede hacer equipo con un amigo que está jugando desde su celular. Esto rompe las barreras que antes fragmentaban a las comunidades, creando un ecosistema de jugadores mucho más grande y saludable. 

 

Juegos con comunidades masivas se benefician enormemente, asegurando que siempre haya gente con quien jugar y reduciendo los tiempos de espera para las partidas.

Tu progreso, siempre contigo

Junto al cross-play, la progresión cruzada (cross-progression) es el otro gran pilar. Esta función permite que todo tu avance, tus personajes, tus objetos cosméticos y tus logros se guarden en una cuenta única, accesible desde cualquier dispositivo. 

 

Puedes jugar durante horas en tu PC, desbloquear un nuevo personaje y tenerlo disponible inmediatamente en la versión móvil del juego. Es la máxima conveniencia y una de las características más demandadas por los jugadores modernos.

El desafío a las consolas tradicionales

Durante años, el modelo de negocio de las consolas se basó en la exclusividad. Sin embargo, la revolución multiplataforma está cambiando las reglas. Vemos una tendencia creciente donde incluso los grandes fabricantes abren sus ecosistemas. 

 

El caso de los juegos PS5 es un claro ejemplo. Muchos de sus títulos más importantes ahora también se lanzan en PC y sus servicios de suscripción como PlayStation Plus permiten el juego en la nube en diferentes dispositivos. Esto demuestra que el futuro es un servicio accesible desde cualquier pantalla.

Los favoritos gratuitos que dominan en Colombia

El modelo ‘free-to-play’ (F2P) es inmensamente popular en Colombia, ya que elimina la barrera de entrada económica y permite que cualquiera con un celular o un PC básico pueda acceder a experiencias de juego de alta calidad. Estos son los favoritos de los colombianos.

Fortnite

El gigante de Epic Games sigue siendo un fenómeno cultural. Su éxito en Colombia se debe a su constante evolución, con temporadas que reinventan el mapa, eventos masivos en vivo (conciertos, estrenos de tráilers) y colaboraciones con todas las marcas imaginables. Su cross-play es muy bueno, permitiendo que jugadores de PC, consolas y móviles compitan en la misma partida sin problemas.

Call of Duty (Warzone y Mobile)

Activision ataca en dos frentes. Warzone en PC ofrece una experiencia de Battle Royale táctica y realista, mientras que Call of Duty: Mobile entrega la acción frenética de la saga de juegos de guerra en la palma de la mano. Ambos son inmensamente populares y, aunque son juegos separados, la progresión compartida entre algunas versiones permite a los jugadores mantener su identidad y desbloqueos.

Apex Legends

La propuesta de Respawn Entertainment se diferencia por su enfoque en el juego en equipo y en personajes con habilidades únicas (las Leyendas). Su jugabilidad es rápida, vertical y exige mucha comunicación. Es un pilar de la escena eSports y su cross-play es fundamental para mantener una base de jugadores competitiva y saludable.

League of Legends: Wild Rift

Sí, es completamente gratis. Riot Games logró lo que parecía imposible: adaptar la compleja experiencia del MOBA más famoso del mundo a los controles táctiles de los móviles, y también a consolas. Wild Rift es una versión más rápida y accesible que su hermano mayor de PC, pero mantiene la profundidad estratégica que ha hecho de LoL un fenómeno global.

Genshin Impact

Este RPG de mundo abierto de HoYoverse rompió todos los esquemas. Ofrece un mundo gigantesco, una historia profunda y gráficos espectaculares, todo con un modelo gratuito. Su cross-progression es su mayor fortaleza: puedes pasar horas explorando en tu PC y luego hacer misiones diarias en tu celular sin perder absolutamente nada de tu avance.

eFootball 2025

El heredero del legendario Pro Evolution Soccer (PES) de Konami adoptó el modelo free-to-play para competir directamente con su rival. Su enfoque en la simulación realista y las tácticas lo mantiene como un favorito entre los puristas del fútbol. El juego cruzado entre móviles, consolas y PC permite que la comunidad global de fútbol virtual esté más unida que nunca, disfrutando partidos de hasta 3 vs. 3 en línea.

Roblox

Más que un juego, es una plataforma de creación. Los niños colombianos lo adoran. Permite a los usuarios jugar a millones de experiencias creadas por la comunidad (desde simuladores hasta aventuras) además de crear y monetizar sus propios juegos PC y móviles. Su disponibilidad en casi cualquier dispositivo es otra de las claves de su éxito universal.

Juegos de pago que valen la pena: la experiencia premium

Para aquellos que buscan una experiencia sin interrupciones, con todo el contenido desbloqueado desde el inicio o con una calidad artística y de producción superior, el mercado de pago ofrece joyas multiplataforma que justifican cada peso invertido.

EA Sports FC 25

El sucesor de la saga FIFA sigue siendo el rey indiscutible del fútbol virtual en términos de licencias, modos de juego y popularidad. Aunque su modo principal, Ultimate Team, tiene microtransacciones, el juego base es de pago. Su cross-play une a las comunidades de consolas y PC, creando el ecosistema de fútbol competitivo más grande del mundo.

Minecraft

El fenómeno de Mojang es un caso de estudio. Pese a ser un juego de pago con más de una década de antigüedad, sigue siendo uno de los más jugados en Colombia y el mundo. Su propuesta de creatividad, supervivencia y exploración sin límites es atemporal. La versión “Bedrock” permite el juego cruzado entre móviles, PC y consolas, haciendo que sus mundos cúbicos sean más accesibles que nunca.

Terraria

Tiene una propuesta con una profundidad asombrosa. Combina la exploración y la construcción con un sistema de combate y progresión de RPG muy complejo. Hay cientos de enemigos, jefes y objetos por descubrir. Su versión para móviles es excelente y permite llevar esta gigantesca aventura a todas partes.

Stardew Valley

Este simulador de granja es mucho más que eso. Es un juego sobre la comunidad, las relaciones y encontrar la paz en una vida más simple. Toda una experiencia relajante y adictiva que ha cautivado a millones.

Dead Cells

Un aclamado “roguevania” que mezcla la acción de plataformas con la progresión de un roguelike. Cada partida es diferente, con niveles que se generan proceduralmente y cientos de armas y habilidades por desbloquear. Es un juego desafiante y justo, con controles increíblemente pulidos en PC, PS5 y celulares.

Juegos tradicionales de Colombia que inspiraron versiones digitales

La cultura de un país también se refleja en sus juegos. En Colombia, la tecnología ha permitido que algunos de los pasatiempos más queridos trasciendan las fronteras físicas y lleguen a las pantallas de los celulares y computadores, preservando su esencia para nuevas generaciones.

Parqués: el clásico familiar en tu celular

El Parqués, primo hermano del Ludo y el Parchís, es uno de los juegos de mesa por excelencia de los hogares colombianos. No es de extrañar que las tiendas de aplicaciones estén repletas de sus versiones digitales. Estos juegos permiten a los colombianos en el extranjero conectar con sus familias, recreando las tensas y divertidas partidas de su infancia. La mayoría ofrece modos online para jugar con amigos y modos offline contra la IA.

Tejo: el reto de digitalizar la explosión

Llevar el Tejo, el deporte nacional, al mundo digital es un desafío mayor. El Tejo real es una experiencia sensorial: el peso del disco metálico, el sonido del impacto contra la arcilla y la explosión de la mecha. Aunque es difícil replicar eso, existen varios simuladores de Tejo para móviles. Estos juegos tradicionales de Colombia en formato digital se centran en la física y la puntería, con una versión simplificada pero divertida que sirve como un gran homenaje para que los más jóvenes conozcan el deporte.

El juego en la nube: el futuro ya está en Colombia

El ‘cloud gaming’ está cambiando las reglas del juego, especialmente en mercados donde el hardware de alta gama no es accesible para todos. 

 

Esta tecnología permite jugar títulos de PC y consola de última generación en dispositivos modestos, como un celular o un portátil básico, a través de streaming. 

 

Servicios como NVIDIA GeForce Now y Xbox Cloud Gaming están ganando terreno en Colombia, democratizando el acceso a experiencias premium con solo tener una buena conexión a internet.

Jugar seguro: accesibilidad y riesgos en el mundo online

La era digital ofrece un acceso sin precedentes a todo tipo de entretenimiento, pero también presenta riesgos que todo jugador debe conocer.

 

La tentación de buscar juegos hackeados o descargar juegos apk de sitios no oficiales para evitar pagar es grande. En estos escenarios, el riesgo es enorme: estos archivos suelen contener malware diseñado para robar tu información personal, contraseñas de redes sociales o datos bancarios. 

 

La regla inquebrantable es una: descarga siempre de tiendas oficiales como la Play Store, la App Store o Steam.

Otras tendencias en Colombia

Aunque los grandes títulos de acción dominan las listas, el gusto del gamer colombiano es diverso y abarca otros géneros que han encontrado un nicho importante.

Inteligencia artificial y mundos dinámicos

La inteligencia artificial (IA) avanzada transformará la forma en que se cuentan las historias en los videojuegos. Veremos personajes no jugables (NPCs) con comportamientos mucho más realistas y mundos de juego que reaccionan y cambian dinámicamente según las acciones del jugador. Cada partida podría ser una experiencia única, creada en tándem entre el jugador y la IA.

Accesibilidad y juegos online

La inclusión es un valor fundamental. Así como la sociedad admira la dedicación y el espíritu de superación de los atletas de Colombia en los juegos paralímpicos, la industria del videojuego tiene la responsabilidad de crear experiencias accesibles para personas con discapacidad. 

 

Esto incluye opciones como controles personalizables, modos para daltónicos, subtítulos ajustables y descripciones de audio. Herramientas como el Xbox Adaptive Controller son un gran paso en esta dirección, asegurando que todos, sin importar sus capacidades físicas, puedan disfrutar del poder de los videojuegos.

El fenómeno coleccionable no se detiene

La nostalgia y la pasión por coleccionar son un motor poderoso. El universo de los juegos de Pokemon es un ejemplo de éxito multiplataforma. El Juego de Cartas Coleccionables Pokémon Live permite a los jugadores construir sus mazos, intercambiar cartas y competir contra otros de todo el mundo, manteniendo una sola colección sincronizada entre su PC y sus dispositivos móviles.

El auge de los juegos mentales

Los juegos mentales como puzzles, acertijos y juegos de estrategia por turnos son extremadamente populares en los trayectos en transporte público o en momentos de descanso. 

 

Títulos como Sudoku, ajedrez online o juegos de lógica desafían el intelecto y ofrecen un tipo de satisfacción diferente a la de la acción frenética. A esta tendencia se le suman alternativas clásicas ‘retro’ como la app 1001 juegos, que tiene más de mil opciones aptas para jugar sin conexión a Internet.

Las joyas ocultas del navegador

Más allá de los grandes portales, existe un nicho de entretenimiento accesible que muchos desconocen: los juegos de Google secretos. El famoso dinosaurio que aparece cuando no hay conexión, el solitario, el buscaminas o incluso un simulador de vuelo escondido en Google Earth son una muestra de cómo el entretenimiento simple está integrado en las herramientas que usamos a diario.

El jugador colombiano en 2025: conectado y multiplataforma

El juego multiplataforma es el nuevo estándar. La antigua distinción entre jugador de PC y de móvil está cada vez más difusa, impulsada por tecnologías como el cross-play y el juego en la nube que unifican la experiencia. 

 

El jugador colombiano elige sus títulos favoritos, ya sean gratuitos, de pago o adaptaciones de juegos tradicionales, esperando poder acceder a ellos desde cualquier pantalla que tenga a la mano. La prioridad del mercado ya no es el dispositivo, sino la conveniencia y la continuidad del juego.

Ver fuente

Related Post