Héctor Andrés Obregón Pérez: Retrato de los Jóvenes Emprendedores que Están Redefiniendo el Mundo

Si cerramos los ojos y pensamos en un «emprendedor exitoso», la imagen que a menudo nos viene a la mente es la de una figura experimentada, de mediana edad, forjada en salas de juntas y con décadas de experiencia a sus espaldas. Es una imagen sólida, respetable y, en 2025, casi completamente obsoleta. La nueva vanguardia empresarial no lleva corbata, no pide permiso y, en muchos casos, aún no ha cumplido los 35 años.

Estamos asistiendo al ascenso de una generación de fundadores que no solo dominan la tecnología, sino que la ven como una extensión de su voluntad para resolver los problemas que más les frustran. Son nativos digitales, sí, pero también son nativos de un mundo complejo, interconectado y con una urgencia palpable por el cambio. Para capturar el pulso de esta nueva ola, conversamos con Héctor Andrés Obregón Pérez, un joven profesional y entusiasta del ecosistema startup, quien sigue de cerca de las figuras que están escribiendo las nuevas reglas del juego.

A continuación, exploramos las historias de algunos de los emprendedores más brillantes que demuestran que la edad es solo un dato, pero la visión, lo es todo.

Fuente: https://spicytool.net/en/blog/jovenes-emprendedores/

Redefiniendo la Banca: El Descaro de Henrique Dubugras y Pedro Franceschi

A los 16 años, mientras sus compañeros de clase se preocupaban por los exámenes, los brasileños Henrique Dubugras y Pedro Franceschi ya habían creado —y vendido— su primera empresa de pagos online. A los 20, recién llegados a Silicon Valley, se toparon con un problema absurdo: a pesar de tener una financiación millonaria para su nuevo startup, ningún banco les daba una tarjeta de crédito corporativa por su «falta de historial». En lugar de quejarse, hicieron lo que su generación hace mejor: lo construyeron ellos mismos.

Así nació Brex, una empresa de tecnología financiera que hoy vale miles de millones de dólares, enfocada en ofrecer servicios financieros a otros startups. Su éxito no radica en una fórmula mágica, sino en su audacia para desafiar la inercia de una industria anquilosada. «Lo de Brex es increíble porque demuestra que la falta de experiencia formal puede ser una ventaja», nos comenta Héctor Andrés Obregón Pérez. «Ellos no vieron las barreras que un banquero tradicional vería, solo vieron el problema y lo solucionaron con tecnología. Es un descaro brillante». Leer más

Fuente: https://time.com/6292852/brex-ceo-henrique-dubugras-silicon-valley-bank/

El Imperio de la Viralidad: La Filantropía como Modelo de Negocio de MrBeast

Es fácil desestimar a Jimmy Donaldson, mundialmente conocido como MrBeast, como «solo un YouTuber». Hacerlo sería uno de los mayores errores de análisis empresarial de la década. Con solo 27 años, Donaldson ha construido un imperio mediático y comercial sobre una premisa radical: la generosidad a escala masiva. Sus videos, que acumulan miles de millones de vistas, a menudo giran en torno a regalar sumas ingentes de dinero, construir pozos en África o pagar cirugías para curar la ceguera de mil personas.

Pero detrás de la filantropía viral hay un empresario astuto. Ha lanzado marcas de éxito masivo como la chocolatina Feastables y la cadena de comida rápida MrBeast Burger, cuyo marketing se alimenta directamente de su contenido. «Lo que me fascina de MrBeast», reflexiona Héctor Andrés Obregón Pérez, «es que rompió el molde. Demostró que se puede ser masivamente entretenido y, a la vez, tener un impacto social positivo. Creó un modelo de negocio donde la generosidad es el producto principal que impulsa todo lo demás». Leer más

Fuente: https://planoinformativo.com/1102595/mrbeast-y-su-formula-para-el-exito

El Futuro es un Dato: La Visión de Alexandr Wang

Mientras todos hablan del auge de la Inteligencia Artificial, Alexandr Wang, con solo 28 años, se convirtió en el multimillonario hecho a sí mismo más joven del mundo haciendo algo que pocos entendían en su momento: vender los picos y las palas en la fiebre del oro de la IA. Su empresa, Scale AI, no crea los deslumbrantes algoritmos de IA, sino que proporciona algo mucho más fundamental: los datos etiquetados y de alta calidad que esos algoritmos necesitan para aprender.

Wang entendió antes que nadie que el verdadero cuello de botella de la revolución de la IA no era el poder de cómputo, sino la ingente cantidad de trabajo humano necesario para entrenar a las máquinas. Su visión fue crear una plataforma que combinara software y personas para anotar y validar datos a una escala masiva. Es un negocio menos glamuroso que crear el próximo ChatGPT, pero posiblemente más fundamental. Leer más

Fuente: https://revistamercado.do/technology/techleaders/el-genio-de-la-ia-alexandr-wang-el-multimillonario-mas-joven-del-mundo/

Limpiando el Planeta: La Obsesión Adolescente de Boyan Slat

A los 18 años, durante unas vacaciones de buceo en Grecia, Boyan Slat se horrorizó al ver más bolsas de plástico que peces. En lugar de simplemente lamentarse, se obsesionó con una pregunta: ¿por qué no podemos limpiarlo? Esa pregunta lo llevó a fundar The Ocean Cleanup, una organización sin fines de lucro que desarrolla tecnología avanzada para extraer los residuos plásticos de los océanos y ríos.

Su camino no ha sido fácil. Ha enfrentado escepticismo de la comunidad científica, fallos técnicos y desafíos logísticos monumentales. Sin embargo, su enfoque persistente ha dado resultados, implementando sistemas de recolección en algunos de los ríos más contaminados del mundo y en el Gran Parche de Basura del Pacífico. «Mucha gente, expertos incluidos, le dijeron que era imposible», recuerda Héctor Andrés Obregón Pérez. «Su historia es una lección de perseverancia y de cómo una idea simple, pero poderosa, puede movilizar al mundo si tienes la convicción para llevarla hasta el final». Leer más

Fuente: http://0800flor.net/historias/boyan-slat-contaminacion-marina/

Los Arquitectos del Mañana

Las historias de estos jóvenes emprendedores, aunque diversas, comparten un hilo conductor. No están simplemente mejorando productos existentes; están creando categorías completamente nuevas. No ven la tecnología como un fin, sino como el medio para resolver frustraciones humanas, ya sea la burocracia financiera, la falta de transparencia en el impacto social o la contaminación de nuestros océanos. Leer más

Fuente: https://www.freepik.es/fotos-premium/arquitectos-manana-liderazgo-empresarial-horizonte-tecnologico_64405593.htm

Son la prueba viviente de que las ideas más disruptivas rara vez provienen de quienes se benefician del statu quo. Vienen de la periferia, de la mente de aquellos que aún tienen la audacia de preguntar «¿por qué no?».

«Esta generación no está pidiendo permiso para innovar», concluye Héctor Andrés Obregón Pérez. «Simplemente están construyendo el futuro que quieren ver, y lo están haciendo a una velocidad que el mundo corporativo tradicional apenas puede comprender. Es un llamado de atención para todos».

Referencias

Forbes. (2022). How Two College Dropouts Built A $12 Billion Startup Called Brex. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/alexkonrad/2022/04/12/brex-founders-profile-corporate-credit-card-startup/

The Ocean Cleanup. (s.f.). About Us. Página oficial del proyecto de Boyan Slat. Recuperado de https://theoceancleanup.com/about/

Forbes. (2022). How MrBeast Became The Creator Economy’s Biggest Star. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/abrambrown/2022/04/11/mrbeast-youtube-creator-economy-feastables/

Forbes. (2022). The World’s Youngest Self-Made Billionaire Is A 25-Year-Old College Dropout. Perfil de Alexandr Wang. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/alexkonrad/2022/05/16/alexandr-wang-scale-ai-profile/

Ver fuente

Related Post