El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, firmó este sábado un decreto para poner fin al «Estatuto Migratorio» que existía entre el país meridional y Venezuela, desde hace 15 años, cuando lo suscribieron los entonces mandatarios Rafael Correa y Hugo Chávez.
El decreto firmado por Noboa «denuncia en todo su contenido» el instrumento migratorio, el cual regulaba un procedimiento para simplificar la obtención de visas y residencias de venezolanos en Ecuador.
Ya en agosto pasado la Asamblea Nacional de ese país, de mayoría oficialista, votó a favor de terminar con dicho Estatuto Migratorio.
La medida se aprobó en ese momento, gracias a los 86 votos a favor del oficialismo, coalición conformada por el conservador Partido Social Cristiano (PSC) y de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Por su parte, el partido Revolución Ciudadana (RC), movimiento liderado por el expresidente Correa (2007-2017), se abstuvo.
NOBOA INICIÓ EL PROCESO DE DENUNCIA EN MARZO
Fue el propio presidente Noboa quien el pasado 11 de marzo solicitó a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del estatuto debido a que, según se sustentó en un decreto ejecutivo, se registraban «suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria».
Ecuador es el quinto país con la comunidad venezolana más grande en su territorio, al registrar unas 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, de acuerdo con un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), de acuerdo a lo reseñado por EFE.
Desde el pasado 1 de septiembre, Ecuador exige Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a aquellos nacionales de unos cuarenta países -entre ellos Venezuela- a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país.