DAT.- La seguridad en la construcción no se limita a los riesgos físicos y químicos. Existe una amenaza invisible, pero igualmente peligrosa, que puede afectar la salud de los trabajadores: los riesgos biológicos. Estos riesgos, presentes en diversas formas, requieren una atención especial y medidas preventivas adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Explican desde Construcciones Yamaro, empresa presidida por Armando Iachini, que los riesgos biológicos son aquellos agentes o materiales biológicos que pueden causar daños a la salud de los trabajadores. Estos agentes pueden ser microorganismos como bacterias, virus, hongos, así como también toxinas y alérgenos de origen biológico. En la construcción, estos riesgos pueden encontrarse en diversos entornos y situaciones.
Fuentes comunes de riesgos biológicos en la construcción:
- Suelos y excavaciones: El suelo puede contener bacterias, hongos y otros microorganismos que pueden ser perjudiciales si se inhalan o entran en contacto con la piel.
- Aguas estancadas: Las aguas estancadas en obras o edificios abandonados pueden ser un caldo de cultivo para bacterias y hongos, como la Legionella.
- Materiales de construcción: Algunos materiales como la madera, el aislamiento o los adhesivos pueden contener hongos o bacterias que se liberan durante su manipulación.
- Residuos orgánicos: La presencia de residuos orgánicos, como excrementos de animales o restos de alimentos, puede generar la proliferación de bacterias y otros agentes biológicos.
- Sistemas de ventilación: Los sistemas de ventilación mal mantenidos pueden convertirse en focos de acumulación y dispersión de hongos y bacterias.
- Trabajos de demolición y renovación: Durante estos trabajos, se pueden liberar al ambiente esporas de hongos, bacterias y otros agentes biológicos presentes en estructuras antiguas o materiales en descomposición.
Efectos en la salud de los trabajadores:
La exposición a riesgos biológicos puede tener diversos efectos en la salud de los trabajadores, que van desde irritaciones y alergias hasta enfermedades infecciosas graves. Algunas de las enfermedades más comunes asociadas a riesgos biológicos en la construcción incluyen:
- Enfermedades respiratorias: Asma, neumonitis, alveolitis alérgica.
- Infecciones: Legionelosis, tétanos, infecciones por hongos.
- Alergias: Dermatitis, rinitis, conjuntivitis.
Medidas preventivas:
La prevención de riesgos biológicos en la construcción es fundamental para proteger la salud de los trabajadores. Algunas medidas preventivas importantes incluyen:
- Identificación y evaluación de riesgos: Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos biológicos presentes en cada obra o tarea.
- Control de fuentes: Eliminar o reducir al mínimo las fuentes de riesgos biológicos, como aguas estancadas, residuos orgánicos o materiales contaminados.
- Ventilación adecuada: Asegurar una ventilación adecuada en los lugares de trabajo para evitar la acumulación de agentes biológicos en el aire.
- Equipos de protección personal (EPP): Utilizar EPP adecuados, como mascarillas, guantes y ropa de protección, para reducir la exposición a riesgos biológicos.
- Higiene personal: Promover la higiene personal entre los trabajadores, incluyendo el lavado de manos frecuente y el uso de ropa de trabajo limpia.
- Capacitación y formación: Proporcionar capacitación y formación a los trabajadores sobre los riesgos biológicos, sus efectos en la salud y las medidas preventivas.
- Vigilancia de la salud: Realizar exámenes médicos periódicos para detectar posibles problemas de salud relacionados con la exposición a riesgos biológicos.
LEA TAMBIÉN | Construcciones Yamaro | ¡Conócelos! Mitos y realidades sobre los materiales de construcción más comunes
Los riesgos biológicos en la construcción son una realidad que no debe ser ignorada. Proteger la salud de los trabajadores frente a estos riesgos requiere un enfoque integral que incluya la identificación y evaluación de riesgos, el control de fuentes, la ventilación adecuada, el uso de EPP, la higiene personal, la capacitación y formación, y la vigilancia de la salud. Al tomar estas medidas preventivas, se puede crear un entorno de trabajo más seguro y saludable para todos los trabajadores de la construcción.
(Con información de Construcciones Yamaro)

