La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez afirmó este miércoles que el “espíritu” de Venezuela se basa en “jamás rendirnos” o “dejarnos extorsionar” por otras naciones o grupos.
En la inauguración de la tercera edición de la Fitelven 2025, la ministra sostuvo que una “gran parte” de la población venezolana se “opone” al «bloqueo» y “amenazas” de Estados Unidos, destacando que hay un consenso nacional para “defender” la soberanía.
“Venezuela no tiene límite y frontera en su empeño por la justicia y la libertad, por el crecimiento, el desarrollo y de garantizarle un futuro a nuestros hijos e hijas”, manifestó.
indicó que el sector de Telecomunicaciones en el país, durante el primer semestre del año, creció 7,13 %. “Nosotros queremos seguir mostrando esta ventana de crecimiento, prosperidad, y que sea un crecimiento para que la población venezolana tenga acceso a internet y que sirva para la economía”, dijo.
Explicó que, en la actualidad, hay 17,5 millones de suscriptores en internet fijo y más de 22,5 millones de usuarios en data móvil. Informó que en el país trabajan 292 operadores privados para ofrecer servicios tecnológicos y de banda ancha.
En reiteradas ocasiones, la dirigente del chavismo ha comentado que el país “luchará” para garantizar la soberanía y la libertad del país ante las «pretensiones de extremistas» de querer que Venezuela sea «una colonia del imperialismo».
Presencia de EE. UU. en el Caribe
La declaración se une a otras en donde la dirigente ha manifestado su rechazo al «asedio» de Estados Unidos contra el país. El pasado 11 de septiembre, Rodríguez aseveró que es “una ofensa” para la nación que se le acuse de ser “narcotraficante”, calificando el hecho como “una patraña”.
Asimismo, reiteró que Venezuela no es un país de cultivo o paso de droga, y acusó a las “potencias” de “intentar apropiarse de los recursos” y del territorio con “mentiras” que “solo buscan crear conflicto”. Asimismo, señaló que los extranjeros pueden “usar” a Venezuela “para actividades ilícitas”.
“No es un tema militar. Enfrentar el narcotráfico es un asunto de los sistemas de justicia, policial y de la cooperación internacional en esa materia. El uso de barcos militares para pretender agredir a Venezuela tiene otro significado, que es pretender un cambio de régimen, no es por drogas. Están mal ubicados. No es en el mar Caribe, es en el Pacífico en donde tienen que ubicar su flota”, resaltó.
En este sentido, denunció que lo que se registra en el Caribe es una “verdadera amenaza” contra el país y la “paz de la región entera”. Por ello, alertó a los países vecinos que, de ocurrir un “ataque”, se produciría una de las “peores desestabilizaciones que nunca se han conocido en el hemisferio”.